Los sistemas de pretensión destacan por ser pretensión en planta o por medio del anclaje por adherencia. El sistema de pretensión en planta generalmente se lleva a cabo en plantas de producción fijas, compuestas por equipos y empleados altamente capacitados y con estrictas normas de calidad, además de la posibilidad de obtener prefabricados de concreto en diversas formas y especificaciones. Aunque, en ocasiones se debe elaborar los elementos en la misma obra por el gran tamaño que estos demandan.
Construir elementos preesforzados requiere de herramientas y máquinas especiales entre las cuales destacan las zonas de retoque, resane y de almacenaje, máquinas extrusoras o moldeadora, silos de almacenamiento, mesas de colado y anclajes, moldes, planta dosificadora y mezcladora de hormigón si se fabricará el hormigón en planta, equipo para depositar el hormigón en el molde, vibradores de hormigón, sistema de gatos hidráulicos y bomba para el tensado de los cables, manipulador de elementos preformados, mesas de traslado de maquinaria, carrusel y alimentador de alambre y torón de preesfuerzo, pistas calentadas de acero para curado, máquinas soldadoras para elaboración de accesorios, talleres y equipo para cortar y doblar varillas, placas y accesorios metálicos, equipos para cortar los cables, grúas sobre camión o grúas puente para desmolde y transporte interno de elementos, equipo de transporte, calderas y mangueras para suministrar vapor en el proceso de curado acelerado de los elementos y lonas para cubrirlos y equipo para llevar a cabo el control de calidad del hormigón y del producto terminado.
En cuanto al anclaje por adherencia, se expresa en kg/cm² y es caracterizado por ser la resistencia a deslizarse desarrolladamente entre el concreto y las varillas. En toda construcción de concreto armado y resistencia al deslizamiento es esencial El lograr evitar el deslizamiento entre las varillas de refuerzo y el concreto, esto es debido a que puede ser la resultante de la fricción y resistencia adhesiva al deslizamiento para lograr el equivalente de resistencia se emplean a veces anclajes en los extremos, extensiones y varillas con gancho.
En este sentido, la adherencia barra-concreto se consigue por tres mecanismos; reacción química en la inter-fase concreto-acero, retracción del concreto y corrugas. Cabe destacar, que tiempo atrás bastaba sólo con los dos primeros procesos para asegurar la adherencia y por eso se empleaban barras lisas. Debido a la mejor calidad de los aceros fue necesario mejorar la adherencia introduciendo las corrugas.
Por último, los sistemas de preesfuerzo se puede clasificar en dos grupos conforme a la forma y manera de aplicar la fuerza de preesfuerzo al elemento constructivo, tal es el caso del Pretensado y el Postensado, donde en el primero se necesita un proceso especial de fabricación que muchas veces incluye el transporte del elemento de la planta a la obra.
Comentarios
Publicar un comentario